La bichectomía es una intervención quirúrgica estética que busca afinar y esculpir el rostro, eliminando las bolsas de Bichat. Estas son acumulaciones de grasa que se localizan en las mejillas y que pueden dar un aspecto redondo o voluminoso al rostro. Aunque muchas personas no saben exactamente en qué consiste, se ha convertido en una de las cirugías más populares en el ámbito de la estética facial debido a sus resultados naturales y a la rapidez de la recuperación.
Por lo que, en esta oportunidad, desde Dr. Hurtado, hablaremos en profundidad de la bichectomía y cómo puede beneficiarte.
¿En qué consiste la bichectomía?
La bichectomía es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se realiza bajo anestesia local. Su objetivo principal es eliminar la grasa de las bolsas de Bichat, lo que permite un perfil más estilizado y una apariencia más delgada. La cirugía no requiere de grandes incisiones, ya que se lleva a cabo mediante una pequeña apertura dentro de la boca, lo que evita cicatrices visibles en la piel. Esto hace que la bichectomía sea especialmente atractiva para aquellos que desean mejorar su contorno facial sin dejar huellas evidentes de la cirugía.
¿Cómo se realiza la intervención?
Durante la operación, el cirujano realiza una pequeña incisión en las mejillas, por dentro de la boca, para acceder a las bolsas de Bichat. Una vez localizadas, se extrae una cantidad específica de grasa, dependiendo de los resultados deseados por el paciente. El procedimiento suele durar entre 30 minutos y una hora, dependiendo de la complejidad de cada caso.
Este tipo de cirugía tiene la ventaja de ser relativamente rápida y sencilla, pero también requiere de un profesional experimentado que evalúe correctamente las necesidades del paciente para lograr un resultado armónico y natural.
Beneficios de la bichectomía
El principal beneficio de la bichectomía es, sin duda, el afinado del rostro, que proporciona una apariencia más estilizada. Sin embargo, sus ventajas no se limitan solo al aspecto estético. Entre los principales beneficios de esta cirugía destacan:
- Mejora la armonía facial: Al eliminar el exceso de grasa de las mejillas, el rostro adquiere una forma más triangular o angular, lo que lo hace visualmente más equilibrado.
- Recuperación rápida: Comparada con otras cirugías faciales, la bichectomía tiene un tiempo de recuperación relativamente corto. En la mayoría de los casos, los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas después de unos pocos días.
- Resultados duraderos: Los efectos de la bichectomía son permanentes, ya que las bolsas de Bichat no vuelven a formarse una vez que se extraen.
Es importante destacar que esta intervención no es adecuada para todas las personas. Los candidatos ideales son aquellos que tienen un rostro más redondeado y desean mejorar la definición de sus mejillas, pero sin perder la naturalidad de sus rasgos.
¿A quiénes está dirigida la bichectomía?

Aunque la bichectomía puede ser una excelente opción para muchas personas, no todos son candidatos ideales para esta cirugía. Los principales factores a considerar son los siguientes:
- Edad: La bichectomía suele ser más efectiva en personas que han terminado su desarrollo facial, generalmente a partir de los 18 años. Además, se recomienda a personas que no presenten un exceso de peso corporal, ya que los resultados pueden no ser tan satisfactorios si se tienen reservas de grasa en otras partes del cuerpo.
- Características faciales: Si bien la cirugía puede beneficiar a muchas personas con rostro redondo o voluminoso, quienes tienen un rostro naturalmente delgado pueden no ver mejoras significativas.
- Expectativas realistas: Como con cualquier procedimiento quirúrgico, es fundamental que los pacientes tengan expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía. La bichectomía puede mejorar la forma de la cara, pero no transformará completamente la estructura ósea del rostro.
¿Cuáles son los riesgos de la bichectomía?
Como con cualquier cirugía, la bichectomía presenta ciertos riesgos, aunque son poco comunes cuando se realiza en manos de un cirujano certificado. Algunos de los posibles riesgos son estos:
- Infección: Aunque es poco frecuente, siempre existe el riesgo de infección al realizar una cirugía, especialmente en el área oral.
- Asimetría: Si no se realiza una extracción simétrica de la grasa, podría producirse una ligera asimetría en las mejillas.
- Daño a nervios faciales: En raras ocasiones, el procedimiento puede causar daño a los nervios faciales, lo que podría generar problemas de sensibilidad o movilidad en la zona tratada.
Es crucial contar con un cirujano con experiencia para minimizar estos riesgos y garantizar los mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Los cuidados posteriores a la bichectomía son fundamentales para asegurar una recuperación adecuada y obtener los mejores resultados posibles. A continuación, te mencionamos algunos de los cuidados más importantes:
- Evitar alimentos duros o calientes durante los primeros días, ya que podrían irritar la zona intervenida.
- Mantener una buena higiene bucal para prevenir infecciones. El cirujano te indicará cómo realizar enjuagues con soluciones especiales.
- Seguir las indicaciones médicas en cuanto a medicamentos y analgésicos, para reducir el dolor y la inflamación.
- Evitar el ejercicio físico intenso durante al menos dos semanas para evitar complicaciones.
El proceso de recuperación suele ser rápido, y en la mayoría de los casos, la inflamación y el moretón desaparecen dentro de los primeros días o semanas.
¿Es la bichectomía adecuada para ti?
Si te sientes inseguro sobre tu rostro redondeado y deseas obtener una apariencia más delgada y definida, la bichectomía podría ser la solución ideal para ti. Recuerda siempre consultar con un cirujano plástico especializado, quien podrá evaluar tus necesidades y proporcionarte una solución personalizada que se ajuste a tus objetivos estéticos.
Si estás interesado en realizarte una bichectomía y deseas obtener resultados de calidad, contacta con nosotros en Dr. Hurtado. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso del proceso para garantizar que tu experiencia sea segura y satisfactoria. ¡Haz de tu rostro tu mejor carta de presentación!