Con los años, la piel pierde elasticidad, los tejidos se debilitan y el pecho tiende a descender. Es un proceso natural que afecta a muchas mujeres y que, en algunos casos, genera incomodidad física o insatisfacción con la imagen corporal. Afortunadamente, hoy existe una solución estética segura y eficaz: la operación para levantar el pecho, también conocida como elevación mamaria o mastopexia.
Nuestro equipo en la clínica del Dr. Hurtado combina preparación profesional y herramientas quirúrgicas de última generación para lograr un acabado estético que armoniza con el cuerpo de cada paciente. Si estás pensando en mejorar el aspecto de tu pecho sin recurrir necesariamente a prótesis, este tratamiento puede ser lo que estás buscando.
¿En qué consiste la operación levantar pecho?
La operación para levantar el pecho es un procedimiento quirúrgico que corrige la caída de los senos (ptosis mamaria), reposicionando el tejido mamario, recolocando el pezón en su lugar natural y eliminando el exceso de piel. El objetivo es devolver a los pechos un aspecto más elevado, simétrico y juvenil, manteniendo su forma natural o, si lo deseas, combinando con un aumento de volumen mediante implantes.
Este tratamiento no es exclusivamente estético: muchas mujeres lo eligen también para mejorar la comodidad, el ajuste de la ropa o aliviar molestias derivadas del descolgamiento mamario.
¿Por qué se caen los pechos?
La ptosis mamaria puede tener diferentes causas:
- Cambios hormonales
- Embarazo y lactancia
- Pérdidas de peso significativas
- Factores genéticos
- Envejecimiento natural de la piel
Cada uno de estos factores influye en la pérdida de firmeza, por eso el grado de caída varía entre pacientes. La primera consulta en el Dr. Hurtado sirve para valorar el grado de ptosis mamaria y definir, junto a ti, la técnica quirúrgica que mejor se adapte a tu cuerpo y objetivos.
Técnicas utilizadas en la elevación de pecho
El tipo de incisión y abordaje se elige según el grado de caída del pecho, la cantidad de piel a retirar y los resultados deseados. Las técnicas más utilizadas para la elevación mamaria son:
Incisión periareolar
Recomendada para caídas leves. Se realiza una incisión alrededor de la areola para levantar ligeramente el tejido mamario.
Técnica vertical (lollipop)
Indicada en casos de ptosis moderada. La técnica incluye una incisión circular en la areola y otra vertical hacia el pliegue mamario, ofreciendo así mayor capacidad de ajuste en la elevación del pecho.
Técnica en T invertida (ancla)
Reservada para pechos con caída severa. Se emplean incisiones en torno a la areola, en dirección vertical y a lo largo del pliegue mamario, ofreciendo una solución quirúrgica altamente efectiva para pechos con caída avanzada.
En algunas ocasiones, la operación para levantar el pecho se combina con implantes mamarios para aumentar el volumen además de mejorar la posición y firmeza.

Beneficios de la operación para levantar el pecho
Optar por una elevación mamaria en manos expertas ofrece numerosos beneficios:
- Mejora estética visible: El pecho luce más alto, firme y con un contorno más definido.
- Rejuvenecimiento del escote: Se recupera la apariencia juvenil de la zona superior del torso.
- Resultados personalizados: El procedimiento se adapta a la anatomía y deseos de cada paciente.
- Aumento de la autoestima: Sentirse bien con la propia imagen mejora la seguridad y el bienestar emocional.
¿Cómo es la recuperación?
La intervención se realiza generalmente con anestesia general y suele durar entre 2 y 3 horas. Puedes regresar a casa el mismo día o al día siguiente, dependiendo del caso. Durante la recuperación, se recomienda:
- Llevar un sujetador postoperatorio especial
- Evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas
- Dormir boca arriba para no ejercer presión sobre la zona
- Seguir las pautas médicas para controlar la inflamación y cuidar las cicatrices
Las molestias son generalmente leves y controlables con medicación. A partir del primer mes, muchas mujeres retoman su vida normal, aunque los resultados definitivos se aprecian a los 3-6 meses, cuando los tejidos se han asentado completamente.
¿Cuándo se recomienda esta cirugía?
La operación para levantar el pecho está especialmente indicada cuando:
- Los senos han perdido firmeza y se han descolgado visiblemente
- En algunos casos, el pezón se sitúa a un nivel más bajo del deseado, por debajo del surco del pecho y con una orientación descendente
- Hay exceso de piel o flacidez tras embarazos o cambios de peso
- Se desea mejorar la forma sin modificar mucho el volumen
Cada caso es único. Por eso, el primer paso es acudir a una consulta con un cirujano experto que evalúe tu situación y te oriente con sinceridad y profesionalismo.
En la clínica del Dr. Hurtado, te acompañamos en cada etapa del proceso, desde la evaluación inicial hasta el postoperatorio, para que te sientas segura, informada y satisfecha con el cambio. Si estás considerando una operación para levantar el pecho, este puede ser el momento ideal para avanzar hacia el cambio que deseas.
Solicita tu primera consulta a través de nuestra sección de contacto y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar la firmeza y armonía de tu escote.